MiNutricionista-LogoCompleto-Amarillo_SinFondo_08-2020-recort-300MiNutricionista-Isotipo-Amarillo_SinFondo_08-2020 (1)MiNutricionista-LogoCompleto-Amarillo_SinFondo_08-2020-recort-300MiNutricionista-LogoCompleto-Amarillo_SinFondo_08-2020-recort-300
  • Home
  • Nutrición
  • Recetas
  • Ejercicio físico
  • Medicina
  • Salud
¿Cansada de desayunar siempre lo mismo? Te regalamos 5 fascinantes ideas de desayunos saludables de verano
28 de agosto de 2020

Pon un toque dulzón a tus días con este bizcocho vegano de chocolate

Publicado por Minutricionista en 28 de agosto de 2020
Categorías
  • Recetas
Etiquetas
  • Alimentación saludable
  • Dietas vegetarianas y veganas
  • Recetas
Brownie vegano chocolate

Queremos terminar la semana con un toque dulzón. Por eso queremos compartir con vosotros esta receta de Bizcocho Vegano de Chocolate  de Marta de @midietavegana. Marta es autora del libro “Guía para el vegano (im)perfecto” y comparte toda una serie de contenido sobre estilo de vida vegano tanto en su cuenta de Instagram como en su blog. Si te estás adentrando en este mundo, te recomendamos mucho que la sigas.

Hablamos con ella para que nos cediera una de sus deliciosas recetas y no nos pudimos resistir a esta maravilla de bizcocho al ver la foto, ¡qué pintaza! Sabemos que cuando se produce un cambio en un patrón alimentario hay muchas recetas que se dejan de hacer porque no se conocen los ingredientes que pueden sustituir a los de origen animal. Y en este aspecto, ¡queremos echarte una mano!

Puedes emplear el bizcocho para sorprender a tus invitados en el cumpleaños de un conocido, para desayunar y/o disfrutar entre horas. Recuerda que saludable no es igual a infinito, pero que un dulce no amarga a nadie y hay que aprender a disfrutar de nuestros hábitos alimentarios y tener una buena relación con la comida.

Podría recomendarte cualquier otra delicia como un bizcocho de zanahoria sin azúcar añadido que también está riquísimo; pero hoy, te vas a chupar los dedos con el bizcocho vegano de chocolate.

Es un bizcocho rápido y 100% vegetal (es la versión del bizcocho de yogur de toda la vida). Así que, coge un vasito de yogur como medidor y toma nota de los ingredientes.

¿Qué ingredientes necesitas?

  • 1 yogur de chocolate
  • 1 vaso de yogur de aceite de oliva muy suave
  • 3 vasos yogur harina
  • 3 cucharadas de cacao puro
  • 1 vaso yogur de azúcar blanquilla para el aquafaba.
  • 1 cucharada de harina garbanzo + 3 cucharadas de agua
  • 1 sobre levadura química
  • 1 cucharadita rasa bicarbonato
  • 2 cucharadas de líquido de aquafaba (el líquido que hay en los botes de garbanzos o el que queda de cocer garbanzos solos y reducido hasta que espese y quede parecido al de los garbanzos envasados).
  • 1 cucharada de zumo de limón (para el aquafaba)
  • 1 cucharada de sal (para el aquafaba).
  • Opcional: leche vegetal para corregir textura.

Elaboración

  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Mientras el horno se calienta, mezclamos la harina de garbanzo con el agua.
  3. En un recipiente, batimos con las varillas eléctricas el aquafaba, con un poco de sal, el azúcar y de zumo de limón.
  4. En un bol colocamos todos los ingredientes secos menos el azúcar, empezando por la harina tamizada con un colador. La levadura y el cacao también es mejor añadirlos tamizados.
  5. Mezclamos bien los ingredientes secos.
  6. Incorporamos los ingredientes líquidos, menos el aquafaba montada, que de dejaremos para el final. Es decir, el falso huevo de harina de garganzo y el aceite suave.
  7. Cuando esté todo bien ligado, añadimos el aquafaba montado y mezclamos con cuidado con una espátula de silicona.
  8. En un molde mediano para horno, con papel de horno o bien engrasado con margarina vegetal, colocamos la masa del bizcocho (que será bastante líquida).
  9. Lo horneamos durante al menos media hora a 180ªC en la parte inferior del hono. Dependiendo de tu horno puede tardar más. Los últimos 5 minutos puede estar a altura media. Sabrás que está listo cuando salga limpio un palillo al pinchar. ¡Recuerda que el horno no se puede abrir mientras leva!
  10. Una vez esté bien cocinado por dentro, sacamos del horno, dejamos atemperar y desmoldamos.

Según Marta, es un bizcocho vegano que queda muy esponjoso y que podemos combinar fácilmente con fruta, ya sea frescas o en compota. A ella le me gusta mucho con plátano recién cortado. El sirope de arce es opcional, recordad que es un azúcar más y su consumo ha de ser el mínimo posible.

Si te decides a hacerlo, esperamos tus comentarios sobre este bizcocho vegano.

http://www.midietavegana.es/bizcocho-de-chocolate-rapido-y-vegano/

¿Quieres saber más sobre nutrición, alimentación, trucos, recetas, y un sin fin de cosas interesantes? Déjanos  tu mail y estarás a la última de las novedades.

Valorar post
Compartir
Minutricionista
Minutricionista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos de nutrición, deporte y salud en general escritos por nuestra comunidad de profesionales.

Últimos artículos

  • 0
    ¿Sabías qué? Estos son los 5 mitos de alimentación de los que tienes que empezar a olvidarte
    31 de agosto de 2020
  • 0
    ¿Cómo hacer una lista de la compra más vegetal, sostenible y saludable?
    31 de agosto de 2020

Comentarios recientes

    Categorías

    • Nutrición
    • Recetas
    © 2020 Blog Minutricionista.es. Todos los derechos reservados. Minutricionista.es